EL CONJUNTO TUMULAR DE “LA CARREIRIEGA DE LOS GALLEGOS”
(Sierra de Carondio, Allande)
(Sierra de Carondio, Allande)
Armando Graña García.
Originariamente publicado en: Astura, Nuevos cartafueyos d'Asturies 1/83. Xixón. pp. 21-34; 1983.
Las coordinadas en este artículo refieren al meridiano de Madrid.
Originariamente publicado en: Astura, Nuevos cartafueyos d'Asturies 1/83. Xixón. pp. 21-34; 1983.
Las coordinadas en este artículo refieren al meridiano de Madrid.
La Sierra de Carondio forma parte de un conjunto de alineaciones montañosas conocido con el nombre de Sierra del Rañadoiro. Tal conjunto se desgaja del extremo occidental de la Cordillera Cantábrica, en el Puerto del Rañadoiro, tomando un rumbo aproximadamente Sur-Norte, hasta descender a la costa Cantábrica entre las poblaciones de Luarca y Navia. Comprende los sectores de Rañadoiro, Valvaler, Valledor, el Palo y Leirosa, que se agrupan en dos grandes zonas, la meridional, de alturas mas acusadas (1.700-1.300 m), y la septentrional, de menor altura (1.100-1.000 m); el Puerto del Palo, en su parte media, marca el limite entre ambas.
Geológicamente se desarrolla sobre terrenos primarios, fundamentalmente pizarras y cuarcitas de los periodos Cámbrico y Ordovícico. Estos materiales fueron plegados durante la Orogénesis Herciniana, y posteriormente atacados por la erosión que redujo a penillanura su primitivo relieve; nuevos movimientos tectónicos durante la Orogénesis Alpídica fracturaron en bloques los viejos materiales, rejuveneciendo el relieve, y reactivando los fenómeno erosivos, que de este modo pusieron en evidencia, otra vez, la estructura del plegamiento herciniano.
Este gran accidente topográfica delimita las cuencas hidrográficas de los ríos Narcea, al Este, y Navia, al Oeste; pero además actúa de limite etnográfico, lingüístico y administrativo, marcando el contacto entre la Asturias Occidental y el área de influencia gallega.
El cordal de Carondio arranca de la parte media de esta Sierra, en términos del Concejo de Allande (1); constituye un contrafuerte occidental, de trazado zigzagueante en dirección NO, SO, NO, hasta descender al cauce del Río Navia (Fig. 1).
Topográficamente predominan las formas aplanadas en las zonas altas, como recuerdo de la antigua penillanura dislocada, con una altura de 1.100 m y sin importantes desniveles. Por el contrario, los ríos se encajan profundamente en esta superficie, determinando laderas muy empinadas, y valles de perfil en V. El relieve más suave se desarrolla sobre las pizarras, destacando frecuentemente crestas y espolones de cuarcita, más resistentes a la erosión por su dureza.
Fig. 1.—Mapa n.º 1.
Actualmente la vegetación boscosa se refugia en los fondos de valle, y en las laderas mas resguardadas. Pueblos y terrenos de cultivo, de reducidas dimensiones, se emplazan sobre las laderas más suaves; las partes altas soportan pastos y matorrales («el monte») base de una ganadería tradicionalmente muy abundante en el área En los últimos decenios al fenómeno general del abandono rural se ha unido una extensa repoblación de los montes comunales, agravando el problema de la desertización de la zona.
TRADICIONES POPULARES ENTORNO A LOS TÚMULOS DE CARONDIO.
Pese a ser frecuentes en los pueblos próximos las leyendas que se refieren a la existencia y hallazgo de tesoros, suelen situarse en cuevas ocultas, penas de formas caprichosas o en los vestigios de las antiguas labores mineras que tan abundantes son en la Sierra del Palo y el valle de Bustántigo. Hay además cierta confusión en la denominación de túmulos y estanques de almacenamiento de agua para las explotaciones mineras, pues a ambos se les llama «tumba» o «pozo».
La leyenda más difundida se refiere al Dolmen de Entrerríos, conocido como Llastra da Filadoira, porque la gran laja cobertera de la cámara la habría subido una mujer sobre su cabeza, hilando mientras caminaba. También es creencia generalizada que las tumbas fueron hechas, con algún fin desconocido, por «los moros».
En Penouta se recuerda que a comienzos de siglo un viajero picó en un «pozo» de la Sierra de la Cabra, y encontró muchas piedras pequeñas, cortadas como cuchillos, que se llevó «en una bolsina»; un vecino del pueblo de Llaneces, que le vió picó allí al día siguiente y encontró más piedras de este tipo (2).
Foto1.—Lajas de la cámara del Pico Llangominos.
Similar es la historia recogida en El Sellón según la cual unos paisanos excavaron, también en un «pozo», en las Corradas de Carondio (quizá sea topónimo equivalente al Corralón) y encontraron un «calderín» lleno de algo como arena, y brillante como polvo de metal (3).
Sin relación directa con los túmulos, pero en lugares próximos a ellos, se señalan peñascos que tienen grabados «letreros y dibujos», y que no hemos podido localizar; una de estas peña se encontraría en la Veiga Zapateya, y otra en una cueva en la Sierra de Muriellos, junto a la Carreiriega, en la que hay una «mesa con un diamante encima de ella», y en la que entré un minero, con un carburo, y éste se le apagó antes de que la cueva se terminase.
Cerca de otro túmulo, el del collado del Pozo, hay una peña que tiene una puerta en la roca a la que primero da el sol, y por la que se entra a una cueva donde hay puesta una mesa con los cubiertos de oro, y guardándola una serpiente, también de oro. Otras versiones dicen que dentro hay una cerda con gorrinos de oro.
Fig. 2.—Mapa n.º 2.
LOS TÚMULOS
La existencia de estructuras prehistóricas en la Sierra de Carondio es conocida a partir de una breve referencia a «varios sepulcros de piedras de gentiles», debida al Conde de Toreno a fines del siglo XVIII (4).
Un siglo más tarde, Acevedo y Huelves publican una nota sobre el Dolmen de Entrerrios, así como otras referencias muy imprecisas, sobre túmulos emplazados en la orilla derecha del río Navia, en términos del Concejo de Allande (5).
Mayor precisión ofrecen los datos recogidos por Aurelio de Llano (6) quien identifica una d-«Necrópolis dolménica» a lo largo del «carreiru de los gallegos», y publica una fotografía del Dolmen de Entrerrios.
Poco antes se conoce la llamada «piedra dolménica de Allande», estudiada por el Conde de la Vega del Sella, pero sin precisar su procedencia concreta (7). Se trata de una laja pizarrosa con decoración grabada, y que al parecer formaba parte de un dolmen.
Posteriormente son pocas las aportaciones al conocimiento de las características de los túmulos de Carondio: en 1963 Jordá recoge los dólmenes conocidos en Asturias, incluyendo el de Entrerrios (8); Antonio García Linares, en una apretada síntesis de aspectos muy diversos del Concejo de Allande, precisa toponímicamente la localización de los túmulo de Carondio (9).
Los túmulos se encuentran distribuidos sobre todo el cordal de la Sierra de Carondio, desde su entronque con la Sierra del Palo, y bordeando la «carreiriega de los gallegos», camino que discurre por lo alto del cordal comunicando las cuencas del Navia y del Narcea. Fue muy transitado hasta mediados de este siglo, y su trazado partía de las proximidades del pueblo de Herias, para subir al collado de Entrerrios y, continuando por Carondio y La Cabra, alcanzar la Sierra del Palo en La Marta; en este lugar se bifurcaba, pudiendo seguirse por la Sierra del Hospital, hasta Lavadoira, o descender a la Pola por el camino del Puerto del Palo (fig. 2).
El Campo de la Marta, al Este, y el collado de Carondio, al Oeste, marcan los puntos más altos del camino, con unos 1.150 m, y manteniéndose el trazado entre ellos (unos diez kilómetros) a una altura algo menor pero sin desniveles importantes. Los puntos más bajos corresponden a los collados de Santiellos, con 986 m y de la Vallía, con 961 m. Entre ambos queda la Sierra de la Cabra, al Este de Santiellos la de la Marta, y al Oeste de la Vallía la de Carondio. El campo de Entrerrios marca el comienzo del descenso al cauce del río Navia (fig. 3).
La «carreiriega de los gallegos» es accesible actualmente desde la carretera sin asfaltar que parte de la carretera Pola de Allande-Puerto del Palo, a la altura del punto kilométrico 20, y que llega al lugar de Penouta, con un ramal que atraviesa por Penas Malas a Bustántigo. El primer tramo de esta carretera sube al collado del Estreitín, al sur y muy próximo al Campo de la Marta; por donde comenzamos nuestra descripción
La denominación local de los túmulo es «tumba» (equivalente a ataúd o caja de piedras), completada con la referencia del accidente topográfico más próximo, un peñasco, «peneo», campo, «veiga», etc..
CATALOGO Y DESCRIPCIÓN DE LOS TÚMULOS
1. Tumbas de la Marta.
Coordenadas: 2º58'40'' long. O (10); 43º18'05'' lat. N. Altitud 1.150 m.
Dos túmulos situados en el collado de la Marta, a ambos lados del camino, que en este punto inicia su descenso a Santiellos, y muy próximo a una «antigua» (11) que recorre la Sierra del Palo en dirección N-S, y a una pequeña charca, tanque de almacenamiento también en relación con las explotaciones mineras romanas.
Túmulo A. Al norte del camino, de masa tumular desigualmente conservada, y afectada por un gran pozo de saqueo central. Su borde Este coincide con el final de la charca, y el Sur con el camino. No se aprecia piedra alguna en la composición de la masa tumular.
Dimensiones del túmulo diámetro E-0: 15 m. Diámetro del pozo: 6 m. Altura máxima: lado E, 1.40 m.. Profundidad del pozo: 1,20 m.
Túmulo B. A unos ocho metros al Sur del camino. Cubierto de densa vegetación, es más pequeño y está mejor conservado.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0: 8,50 m. Diámetro del pozo: 2,50 m. Altura máxima: 1,20 m. Profundidad del pozo: 0,60 m..
2. Tumba del Pico Cuayeiro.
Coordenadas: 2º59'40" lona. O; 43º19'00" lat. N. Altitud: 1.150m.
Túmulo en la Sierra de la Cabra, próximo al pico Cuayeiro, y desviado del camino, que pasa más bajo, por la ladera NE. Se encuentra en una zona repoblada con pinos, que ardieron hace pocos años La masa tumular está desmantelada en su lado N, donde aflora la cuarcita del subsuelo, y parece componerse de bloques de cuarcita. En el pozo de saqueo hay una laja, actualmente hincada como mojón que puede ser resto de la posible cámara Mide 1 m de alto por 40 de ancho.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0: 10 m; diám. pozo: 3 m. Altura máx.: 1,40 m; profundidad del pozo: 40 cm.
3. Tumbas de Llangominos.
Coordenadas: 3º00'00'' long. O; 43º19'30'' lat. N. Altitud 1.022 m.
Dos túmulo situados en el collado de Llangominos, a orillas de una charca.
Túmulo A. Unos ocho metros al E de la charca, con la masa tumular muy bien conservada, aunque con un profundo pozo de saqueo central.
Dimensiones del túmulo diámetro E-0, 11 m; diám. pozo, 4 m; altura máxima 1,70 m; profundidad pozo, 1,60 m.
Túmulo B. Situado al O de. la charca, está casi totalmente desmantelado, siendo sus limites muy imprecisos y su relieve aplanado.
Foto 2.—Collado y tumbas de Llangominos.
4. Tumba del Pico Llangominos.
Coordenadas: 3º00'20” long. O; 43º19'55” lat. N. Altitud 1.045 m.
Un túmulo situado en la ladera sur del pico Llangominos, a unos ochenta metros de su cumbre. La masa tumular ha desaparecido casi completamente, quedando al aire las lajas que formarían la cámara de cuarcita, cuatro en pie, y otra desplazada y tumbada sobre el suelo, que pudiera ser la cobertera. Delimitan un espacio rectangular, de aproximadamente un metro de longitud máxima.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 8 m; diám pozo, 5 m; altura máx. 0,5 m.
5. Tumba de la Labrada.
Coordenadas: 3º01'40” long. O; 43º18'30” lat. N. Altitud 888 m.
Un túmulo localizado en el collado de la Labrada, sobre un cordal secundario que desciende de la sierra de la Cabra. Ha sido afectado por la apertura de la caja de la carretera de acceso a Penouta, reduciéndose en la actualidad a un cuadrante informe, que en sus cortes muestra la composición de la masa. con tierra de color oscuro y escasos bloques de cuarcita (12).
6. Tumba del Pozo.
Coordenadas: 3º02'10” long. O; 43"18'00" lat. N. Altitud 860 m.
Un túmulo situado a la mitad de camino entre La Labrada y el lugar de Penouta, en el collado del Pozo, y próximo a la pista de acceso a este lugar (13).
Dimensiones: diámetro E-0 13 m; diám pozo. 3 m; altura máx. 1.30 m; profundidad pozo, 1 m.
Fig. 3.—Panorámica del trazado de la «Carreiriega de los gallegos».
7. Tumbas de Penas Malas.
Coordenadas: 3º01'20'' long. O; 43º19'55'' lat. N. Altitud 1.025 m.
Cuatro túmulos localizados en el collado al Oeste del pico de Penas Malas, por el que pasa la pista Rebollo- Bustantigo; uno de ellos es de dimensiones considerables, mientras los tres restantes son de muy pequeño tamaño (fig. 4).
Túmulo A. A 8,50 m al Oeste del túmulo mayor, es de pequeñas dimensiones, pero muy visible por estar limpio de vegetación. En el pequeño pozo central afloran pequeña piedras.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 5,50 m; diám. pozo, 0,50 m. altura máxima, 0,50 m.
Túmulo B. Su masa tumular alcanza gran altura, pero está muy afectada por el gran pozo de saqueo; presenta una planta ovalada, en parte debido a la acumulación de los materiales desplazados por el saqueo, y parece estar compuesta por tierra y numerosos bloques cuarciticos de pequeño tamaño
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 19 m; diám N-S, 14 m; altura 1,80 m.
Dimensiones del pozo: diám. E-0,9 m; diám. N-S, 6 m; profundidad 1,30 m.
Túmulo C. Unos 10 metros al NE del borde exterior del túmulo B, y de características similares al túmulo A.
Dimensiones del túmulo diámetro E-0, 4,70m; diám. pozo, 0,80 m. alt. 0,40 m.
Túmulo D. Unos seis metros al Sur del túmulo C, forma con éste y con el A un triángulo muy apuntado que engloba al túmulo B. Como el anterior, se encuentra enmascarado por la densa vegetación.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0 4,50 m; diám POZO, 1,50 m. Alt. 0,50 m.
En el espacio comprendido entre los túmulos B, C y D, se observa el relieve de lo que parece ser un antiguo muro de piedra seca o, simplemente un amontonamiento lineal de bloques de cuarcita (fig. 4, E). La parte mas reconocible forma un ángulo recto, levemente redondeado, y al norte parece que hay dos muros paralelos. El conjunto forma un rectángulo, de seis metros por nueve, y de un metro de grosor, sin levantar mas de 40 cm. (14).
8. Tumbas de Mollapán.
Coordenadas: 3º01'30" long. O; 43º20'00" lat. N. Altitud 1.060 m.
Dos túmulos, uno de ellos arrasado, al sur del Pico Mollapán, en un collado por el que pasa el antiguo camino, que los separa. Ambos túmulos quedan en la línea de un cortafuegos trazado al repoblar el monte; actualmente no hay otro rastro de tal repoblación.
Túmulo A. Muy afectado por el saqueo y por el cortafuegos, ocupando el pozo central prácticamente toda el área tumular, por lo que la masa se reduce a un anillo circular engrosado hacia el Este por la acumulación de las tierras extraídas del pozo. Hay dos lajas de pizarra, antiguos ortostatos desplazados.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-O 14 m; diám. pozo 7 m; altura máx. 0,90 m; profundidad del pozo, 0,90 m.
Foto 3.—La Carreiriega desde la Tumba del Peneo Cortao.
Túmulo B. Al Norte del camino, y totalmente arrasado; sólo es reconocible por la existencia de seis lajas pizarrosas hincadas en tierra, y que sobresalen unos 50 cm, formando un semicírculo incompleto, de 2,50 m de diámetro. Cerca de ellas, otra laja tumbada en el suelo, que mide 2 m de longitud por 1,50 m de anchura.
Parece, por tanto, que los restos corresponden a la cámara de un túmulo aunque de éste no haya evidencia alguna.
9. Tumbas de las Llamadonas.
Coordenadas: 3"01'30" long. O; 43V0'20" lat. N; altitud 1.050 m.
Dos túmulo situados entre la pista de acceso a Cariando y el pico de Mollapán, también llamado de las Llamadonas, a orillas de una charca.
Túmulo A. Al Oeste de la charca, y pegado a la ladera de las Llamadonas; masa tumular bien conservada, algo deformada por acumulación de materiales del pozo en lado Este. Conserva una laja de pizarra dentro del pozo.
Dimensiones del túmulo: Diámetro E-0, 20 m; diám. N-S, 16m; alt. máx. 1,10 m.
Dimensiones del pozo: diámetro E-0,9 m; diám. N-S, 7 m; profundidad 0,90m.
Túmulo B. En la otra orilla de la charca, y a unos treinta metros del túmulo A; muy arrasado, apenas destaca del terreno.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 11 m; diám. pozo 3 m; altura 0,30 m.
10. Tumba del Campo de las Carballeiras.
Coordenadas: 3"01'20" long. O; 43º20'50" lat. N; altitud 978 m.
Un túmulo situado en un amplio collado de la sierra de Bustantigo, cordal secundario que desciende de las Llamadonas hacia el Norte, y que recorre un camino, al lado del cual se emplaza el túmulo Este se encuentra irregularmente conservado, y con salida de materiales del pozo hacia el Oeste, que lo deforma. Conserva tres losas hincadas en el fondo del pozo central, del que sobresalen unos 70 cm; la masa tumular se compone de pequeña losas pizarrosas, muy abundantes en el sustrato del terreno circundante.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 9,5 m; diám. pozo 4 m; altura máxima 1,30 m; profundidad del pozo 0,50 m.
Foto 4.—Cámara de Peneo Cortao.
11. Tumbas del Peneo del Conde.
Coordenadas: 3º01'50" long. O: 43º20'20" lat. N; altitud 1,060 m.
Dos túmulo localizados junto al peneo de este nombre, afloramiento cuarcítico perpendicular a la dirección del camino; éste discurre paralelamente a una pista forestal trazada durante las labores de repoblación y que parte de la pista Rebollo-Bustantigo, a la altura del collado de Penas Malas (15).
Túmulo A. Inmediato al camino; masa tumular bien conservada, con pozo central en el que se encuentran tres piedras que forman la cámara de cuarcita, dos de ellas paralelas, y la tercera, que correspondería a la cubierta, actualmente desplazada y tumbada. La planta resultante es rectangular, aunque con los lados menores abiertos. porque han desaparecido las lajas originales; el eje mayor se orienta en dirección E-O (Fig. 5)
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 13 m; diám. pozo 4,50 m; alt. 1,40 m.
Dimensiones de la cámara ancho interno 0,75 m; altura visible 0,70 m.
Laja Norte, ancho 1,25 m; laja Sur, ancho 1,55 m: laja cobertera, 1m.
Túmulo B. Diez metros al NE del anterior, y con profundo pozo de saqueo; abundantes bloques
sueltos de cuarcita.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 10 m; diám. pozo 4,20 m; alt. 1m.
Fig. 4.— Tumbas de Penas Malas.
12. Tumbas de la Veiga del Conde.
Coordenadas: 3º01'60" long. O; 43º20'20" lat. N; altitud 1.060 m.
Dos túmulos situados unos 50 m. al Oeste del Peneo del Conde.
Túmulo A. Presenta la masa tumular casi desmantelada, aflorando en ella cinco lajas que formaban la cámara son de pizarra excepto una de cuarcita rojiza, Tres de ellas delimitan un rectángulo algo deformado por desplazamientos de la laja menor; todas está semienterradas, sin poder observarse su altura total, y sin que exista un verdadero pozo en el centro del túmulo (Fig. 6).
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 9 m; altura 0,40 m.
Dimensiones de la cámara: laja N, ancho 1,40 m; laja S, ancho 1,40; laja O, ancho 0,90 m; el espacio interior de la cámara mide 1,40 m. por 1 m.
Túmulo B. Está cruzado lateralmente por un sendero, y su masa está muy rebajada; conserva tres grandes losas de cuarcita delimitando un rectángulo, y desplazada otra más que pudiera corresponder a la Cobertera (Fig. 7).
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 14 m; diám pozo 2,50 m; alt. 0,60 m.
Dimensiones de la cámara: 1,50 m por 0,60 m. Los ortostatos sobresalen 0,50 m. Laja N, ancho visible, 1,10 m; laja Sur, ancho total 1,50 m; laja Oeste, ancho 0,50 m.
Fig.5.—Plantas y secciones de cistas: Peneo del Conde A. Fig.6.—Plantas y secciones de cistas. Veiga del Conde A.
Fig. 7.—Planta y secciones de cistas: Veiga del Conde B. Fig. 8.—Plantes y secciones de cámaras poligonales: Peneo Cortao.
13. Tumba del Peneo Cortao.
Coordenadas: 3º02'20" long. O; 43º20'00" lat. N; altitud 1.110 m.
Un túmulo en la ladera Este del Peneo Cortao, próximo a la pista forestal; masa tumular bien conservada, pero con pozo central muy hondo, que deja al descubierto las piedras de la cámara. La frescura de los cortes, casi limpios de vegetación parece evidenciar que el último saqueo fue muy poco anterior a nuestra visita. La cámara se compone en su estado actual de dos ortostatos aún en pie, más otros dos caídos, todos de pizarra; se observa también la composición de la masa tumular, a base de pequeña lajas de pizarra y cuarcita (Fig. 8).
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 11 m: diám. pozo 1,80m; alt. 0,90m.
14. Tumbas del Corralón
Coordenadas: 3º02'30" long. O; 43º19'50" lat. N; altitud 1.100m.
Dos túmulos emplazados en la Veiga del Corralón; este nombre se debe al Peneo del Corralón, afloramiento sinclinal de cuarcita, que adopta una forma semicircular, semejante a un corral de ganado, y situado al Este de la Veiga, y cercano a unas pequeña lagunas.
Túmulo A. Al NO de la pista forestal, sirve de emplazamiento al poste indicador de «Coto de Caza». Masa bien conservada.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 19m; diámetro pozo 3,50m; alt. 1,40m.
Túmulo B. Unos treinta metros al SE del túmulo A; pozo central en el que se mantiene en pie un ortostato de cuarcita, algo inclinado hacia adelante; hay asimismo otras dos lajas de pizarra tumbadas sobre el terreno.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 14 m; diám. pozo 2,50m; alt. 1,10m.
Profundidad pozo, 0,80 m. Dimensiones de la laja: altura 1,40m; ancho 0,50m; grueso 17cm.
15. Tumba del Castellín.
Coordenadas: 3º03'00'' long. O: 43º19'30" lat. N; altitud 1.100m.
Un túmulo situado sobre el collado del Castellín, que está separado del Corralón por un amplio campo, utilizado en parte como vivero de pinos para la repoblación forestal, y que actualmente es un espeso bosquecillo. Frente al vivero está el Peneo del Touro, farallón rocoso de forma muy característica. De este túmulo procede la «Piedra Dolménica de Allande»; actualmente la masa tumular presenta un pozo de saqueo de gran tamaño con salida de materiales hacia el Este. y sin evidencia alguna de cámaras o lajas de cuarcita, aunque sí con abundantes bloques de cuarcita de pequeño tamaño.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 17 m; diám. pozo 6 m; altura 1,80m: profundidad pozo 1.60m.
16. Tumba del Rego del Buño.
Coordenadas: 3º03'10"long. O; 43º19'25" lat. N; altitud 1.105m.
Túmulo situado en la vega de este nombre, también denominada «Campu el Rayu». Gran masa tumular, asentada en terreno algo pendiente, con pozo de saqueo poco profundo, en este afloran dos lajas de cuarcita, formando un rectángulo al que le faltan las losas de los lados cortos (Este y Oeste); hay otras dos lajas semienterradas sobre el túmulo
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0, 17 m; diám pozo 3m; altura 1,80m.
Dimensiones de las lajas: altura visible 0,40m; ancho 1,50m; ancho interno de la cámara (N-S) 1,60m.
17. Tumba de Veigosabades.
Coordenadas: 3º03'20" long. O; 43º19'20" lat. N; altitud 1.120m.
Túmulo de bastante importancia por su tamaño situado unos 30 m al Este de un mojón rojo que delimita el monte repoblado. Se levanta sobre un pequeño cueto, en cuyas laderas se abrieron bancales de repoblación en 1972; con la maquina empleada en estas labores se abrió un enorme socavón en el túmulo que destruyo la cámara central, hasta entonces enterrada. Actualmente la masa está totalmente deformada, con varias lajas tumbadas en el pozo abierto por la máquina; al parecer originariamente se conservaban diez o quince lajas de pizarra y cuarcita «chantadas, pegadas unas a otras formando circulo». Dos de ellas, que están al descubierto, miden 2 m de alto por 0,80m de ancho, una, y 1 m por 0,60m. la otra.
18. Tumbas del Pico Milleiroso.
Coordenadas: 3º03'35" long. O; 43º19'15" lat. N; altitud 1.130m.
Tres túmulos situados próximo al Pico Milleiroso, espolón rocoso situado en la ladera Este del Pico Carondio. Entre Veigosabades y este lugar. la pista forestal se separa del camino antiguo y desciendes la sierra de Muriellos; el camino asciende al collado al Carondio, bordeando en varios ramales los túmulos.
Túmulo A. El más cercano al ramal principal del camino, y a la pista forestal y, como el túmulo D. entre Milleiroso y Veigosabades.
Conserva cuatro piedras en la cámara de cuarcita, que delimitan un cuadrado abierto en sus lados cortos (E-O), aunque la densa vegetación que tapa la cámara dificulta precisar este punto; la laja mejor conservada mide 1,40 m de altura por 60 cm. de ancho, y las restantes son visibles sólo parcialmente (Fig. 9).
Dimensiones del túmulo diámetro E-0, 8 m; diám. pozo 1,50 m; alt. 1,20m.
Fig. 9.—Plantas y secciones de cámaras poligonales; Milleiroso A. Fig. 10.—Planta y secciones de cámaras poligonales: Milleiroso B.
Túmulo B. Unos doce metros al N del túmulo A, conservando cuatro lajas en su cámara, muy tapadas por la vegetación; parecen corresponder a una cámara poligonal, de 1,50 por 1 m de dimensiones internas. La altura de la laja mayores 1,30 m (Fig..10).
Dimensiones del túmulo: diámetro E-O, 17 m; diám. pozo 2,50 m; alt. 1,70 m.
Túmulo C. Entre el Pico Milleiroso y el Pico Carondio. Pozo de saqueo que se prolonga hacia el Sur, ocho losas de pizarra, y otra de cuarcita, tumbadas sobre el túmulo.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-0. 10 m; diám. pozo 2 m; alt. 1 m.
19. Tumba del Marco de Carondio.
Coordenadas: 3º04'10" long. O; 43º19'10" lat. N; altitud 1.150 m.
Un túmulo en el collado de Carondio, entre el pico de este nombre y el de Sorribas; el terreno esta totalmente denudado por los incendios forestales que calcinaron el lugar. El Marco, o mojón, era una laja pizarrosa de 2 m de altura por 40 cm de ancho, hincada en el pozo central del túmulo; actualmente se encuentra derribada en el suelo, a unos cinco metros hacia el Este. El pozo de saqueo muestra señales de haber sido agrandado recientemente, y parte de la masa tumular fue afectada por un cortafuegos.
Dimensiones del túmulo: diám. E-0, 12 m; diám. pozo 3 m; alt. 1,40 m.
20. Tumbas del Campo de Entrerríos.
Coordenadas: 3º4'55" long. O; 43º19'30" lat. N; alt. 925 m.
Tres túmulos uno de ellos conservando el Dolmen de Entrerríos emplazados en el amplio collado de Entrerrios, al Oeste del pico de Carondio (16).
Túmulo A. Unos doce metros al N del camino, de masa muy denudada. Entre el túmulo y el camino existe una antigua linde, formada por lajas hincadas en el suelo, que quizá aproveche ortostatos dolménicos.
Dimensiones del túmulo diámetro E-0, 10 m; altura 40 cm.
Túmulo B. A 25 m al Oeste del túmulo A, y pegado al borde Sur del camino, que recorta levemente la masa tumular. Sobre ésta se levanta el Dolmen de Entrerrios, o «Llastra da Filadoira».
El dolmen es conocido desde fines del s. XIX, dibujada su planta por Acevedo y Huelves (17); ya entonces estaba incompleto, faltándole varios ortostatos del costado Norte. Posteriormente fue derribada la mayor de las dos lajas coberteras, estado en que se encontraba al ser visitado por Jordá en 1962 (18), que fue vuelta a colocar en su sitio al año siguiente por los paisanos de la zona, que
utilizan el dolmen como refugio.
La planta del dolmen es poligonal (Fig. 11), con el hueco de ingreso situado en el lado Este, frontero al ortostato de mayores dimensiones; actualmente faltan los ortostatos del lado Norte, excepto el más próximo al acceso; el lado Sur consta de cuatro lajas, y otras dos de dimensiones menores se sitúan ante los dos ortostatos que flanquean la entrada, formando un rudimento de corredor. La entrada original está tapada, habiéndose ampliado el hueco de la cámara en el lado Norte y profundizado considerablemente el suelo del dolmen (19).
Los ortostatos conservan su altura primitiva, excepto los números 2 y 4, que tienen el extremo superior fragmentado. Su altura se incrementa desde la entrada al fondo de la cámara
La cubierta consiste de dos grandes lajas, de distinto tamaño de piedra pizarrosa, a diferencia de los ortostatos, que son de cuarcita. La laja menor cubre la zona de entrada, apoyándose en los ortostatos que la bordean, la cobertera mayor apoya sobre esta laja y sobre el gran ortostato Oeste. La cubrición original se complementaria con otra gran laja, similar a la mayor de las conservadas, y que cubriría la zona Norte de la cámara (Fig. 12). La laja mayor está realizada en una pizarra de superficie muy rugosa, diferente a la otra cobertera, y muestra en su cara superior varias cazoletas.
La procedencia del material lítico parece estar, para la cuarcita de los ortostatos, en el afloramiento denominado Peneos Molles, en la ladera que desciende del collado de Carondio. Para la pizarra de la cobertera mayor Jordá cita el Pico Castel, sin que hayamos podio comprobar este extremo. El empleo de estos dos materiales muestra la preferencia por la cuarcita. más resistente, para los ortostatos, que deben soportar el peso de la cobertera y la masa tumular, y de la pizarra, más ligera y cuya mayor facilidad de extracción permite obtener grandes lajas por exfoliación natural en placas, para la cubierta.
Fig. 11.—Planta de la «Llastra la Filadoira».
Dimensiones del túmulo diámetro E-O, 16 m; alt. 1,20m.
Dimensiones de la cámara: espacio interior longitud máx. 2,50 m; ancho máx. 1,70 m; altura desde el suelo a la superficie inferior de la cobertera mayor, 1,55 m; a la cobertera menor, 1,35 m.
Dimensiones de los ortostatos: n.º 1, altura 1,35 m; ancho 1,40m; grueso 0,18 m; n.º 2, alt. 0,90 m; ancho 0,83 m; grueso 0,12 m; n.º 3, alt. 1,32 m; ancho 0,70 m; grueso 0,15 m; n.º 4, alt. 1,20 m; ancho 0,80 m; grueso 0,18 m; n.º 5, alt. 1,05 m; ancho 0,36 m; grueso 0,18 m; n.º 6, alt. 0,83 m; ancho 0,45 m; grueso 0,16 m. Lajas coberteras: la menor, longitud máx. 1,90 m; ancho 1,17 m; grosor 0,23 m; la mayor, long. 2,49 m; ancho 1,50m; grueso 0,20 m.
Foto 5.—Conjunto de Penas Malas; al fondo las tumbas de Llamadonas
Túmulo C. Quince metros al Oeste del anterior, es conocido como «la tumba de Entrerrios». La masa tumular está bien conservada, presentando dos lajas en el pozo de saqueo.
Dimensiones del túmulo: diámetro E-O, 17 m; diám. pozo 4 m; alt. 1,60 m; profundidad del pozo 1,30m.
Fig. 12.—Alzado de la «Llastra la Filadoira».
Consideraciones generales
Los túmulo de la Sierra de Carondio forman parte de una serie de estructuras morfológicamente similares, que existen en todo el territorio asturiano, y conocidas esencialmente gracias a la labor de campo desarrollada por José Manuel González (20). Tales túmulos son genéricamente relacionables con los existentes en el NO peninsular, pero carecemos por el momento de mayores precisiones que nos ayuden a situarlos cronológica v culturalmente. Las excavaciones realizadas permiten suponer la existencia de túmulo dolménicos, es decir, con cámara lítica en su interior, junto a otros que carecen de estructura de este tipo; aún así no podemos establecer correlaciones culturales. Nuestro estudio únicamente pretende describir la situación y morfología de un conjunto tumular.
Disposición espacial
Ya nos hemos referido a las características topográficas de la Sierra de Carondio; sobre ella se disponen 34 túmulos jalonando el camino que recorre longitudinalmente la Sierra (21), y en unos pocos casos sobre cordales secundarios de menor desarrollo. Los túmulos se emplazan en lugares de paso (collados) en su mayoría, o bien en laderas de poca inclinación y cercanos al camino, y por lo general comunicados visualmente.
Este camino, «la carreiriega de los gallegos», hereda una vía de comunicación muy antigua. aprovechando las condiciones naturales de la Sierra, que propicia el paso por las zonas altas, más planas que las laderas.
Asimismo estas partes altas son más fácilmente desforestables. circunstancia a la que contribuye la altura (925m en Entrerrios v 1.150 en el Marco de Carondio) la favor de una ocupación pastoril (22) en la que el camino podría jugar un importante papel si pensamos en migraciones estaciónales, pastoreo temporal, etc.. Los túmulos aparte de evidenciar esta ocupación de las zonas altas, realzarían la importancia del camino, al situar los monumentos funerarios de las poblaciones pastoras que lo utilizaron en relación con el, jalonando su trazado.
Agrupaciones
De los 34 túmulo conservados, únicamente 10 se encuentran aislados; la mayoría de los casos restantes se agrupan por pares, 14 túmulos, de los cuales seis se disponen uno a cada lado del camino; otros 6 túmulos se agrupan en tríos. Sólo existe un caso en que se agrupan mayor numero de túmulos, cuatro en Penas Malas, que como ya vimos es un caso totalmente excepcional, no sólo por su número sino también por la jerarquización de sus componentes, e incluso por la aparición de restos de muros, aunque estos posible- mente pertenezcan a una cabaña de época muy posterior a la de los túmulos.
Foto 6.—Dolmen de Entrerríos.
Tamaño
Las dimensiones originales de los túmulos han sido muy afectadas por la erosión, los expolios, etc., por lo que únicamente pueden considerarse aproximadas las medidas actuales, especialmente las del diámetro de la masa tumular; ésta oscila entre 8 y 20 m a excepción de los 4-5 m de los túmulo menores de Penas Malas. La relación diámetro-altura no es constante, debido a los diversos grados de destrucción oscilando la altura desde cerca de los dos metros a menos de medio metro.
Datos morfológicos
Datos morfológicos
La masa tumular, de planta circular o ligeramente ovalada, no muestra externamente detalles estructurales más precisos; no se aprecian lajas o muros formando circulo en la base del túmulo empedrados de protección etc.. Únicamente en algún caso puede observarse la composición de la masa tumular, a base de pequeñas lajas mezcladas con tierra, sin guardar ninguna disposición especial.
Es de destacar la sistemática violación de todos los túmulos evidenciada en el pozo central, y a veces en la acumulación de los materiales procedentes de él que deforman los contornos del túmulo así como en el desmantelamiento del conjunto de su masa.
Este pozo de saqueo deja ver en bastantes ocasiones los restos de la cámara interior; aparte del dolmen de Entrerrios, en 18 túmulo aparecen lajas de piedra procedentes de la cámara en ocho casos totalmente destruida y con las lajas desplazadas por la superficie del terreno.
Otras diez cámaras son aún reconocibles en su lugar original, aunque en algunas no pueda precisarse la disposición primitiva. De las que podemos identificar, carecen corresponder a un tino de planta poligonal, de pequeña dimensiones, las cámaras del Pico Milleiroso A y B‚ de Mollapán B y la del Peneo Cortao. El otro tipo presenta planta rectangular, formada por, al menos, tres losas, que responden a la idea de cista. Serían de este tipo las cámaras del Peneo Conde A y B, del Regu Buñu y posiblemente del Pico Llangominos. Finalmente parecen corresponder a una planta dolménica de mayor tamaño los casos desaparecidos de Veigosabades y del Castellín, a juzgar por la Piedra Dolménica de Allande.
Finalmente, destaca el hecho de que en todos los casos reconocibles de cámaras, así como en el Dolmen de Entrerríos, el eje mayor y la abertura de acceso en el Dolmen, se orientan en dirección O-E.
(*) Hemos de agradecer la valiosa colaboración de Mara Herrero y Joaquín Lopez, asi como de los vecinos de la zona, y en especial de D José Arango, de Penouta.
Notas
(1) Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral, hoja n.º50. Cangas del Narcea.1.ª ed.1952.
(2) Según información de D. José Arango, vecino de Penouta, que nos prestó toda su ayuda.
(3) Información de D. Amador Mesa, vecino de El Sellón.
(4) Joaquín José QUEIPO DE LLANO, V Conde de Toreno, Discurso pronunciado en la Real Sociedad de Oviedo en los años 1781 y 1783 por su promotor y socio de mérito, el Conde de Toreno... Madrid, Joachin Ibarra, 1785 Ed. Facsímile, Oviedo, 1978, pág. 43.
(5) Bernardo ACEVEDO Y HUELVES, Los vaquieros de alzada en Asturias, Oviedo 2.ª ed. 1915, págs. 279-281.
(6) Aurelio DE LLANO, Bellezas de Asturias, Oviedo, 1928, págs. 505-508, fig. 473.
(7) Conde de la VEGA DEL SELLA, La piedra dolménica de Pola de Allande, en Ipek, 1926, págs. 55-63. Se trata de una laja de pizarra con decoración grabada consistente en series de ovas y un serpentiforme. Su lugar de origen fue precisado por Antonio García Linares, en comunicación a Miguel Angel de BLAS, Algunos materiales megalíticos de Asturias, en Archivum XXII (1972). Oviedo 1972 pág. 22, y a Emilio MARCOS VALLAURE en sus notas al Discurso..., de QUEIPO DE LLANO pág. 59; D. José Arango nos confirmó este dato y aún los paisanos de la zona recuerdan el traslado de la piedra en un carro de bueyes desde El Castellín al entronque del camino con la carretera de La Pola al Puerto del Palo. Una reciente revisión de los motivos grabados sobre la losa, en Miguel Angel de BLAS, Arte parietal megalítico en Asturias, en IV Congreso Nacional de Arqueología de Portugal, Faro, 1980 (en prensa).
(8) Francisco JORDA CERDA, Notas sobre la cultura dolménica asturiana, en Archivum XII (1963).
(9) Antonio GARCIA LINARES, voz Allande, en La Gran Enciclopedia Asturiana, tomo I, pág. 179.
(10) Referida al meridiano de Madrid.
(11) Antigua es la denominación local de los canales trazados para el abastecimiento de agua de las labores mineras romanas, que en muchas ocasiones fueron utilizados posteriormente como caminos Las existentes en la Sierra del Palo han sido parcialmente estudiadas por P.R. LEWIS v G.D. JONES, Roman Goldmining in north-west Spain, en Journal of Roman Studies, n.º LX, 1970 págs. 178-181.
(12) José Manuel GONZALEZ Y FERNANDEZ-VALLES, Recuento de los túmulos sepulcrales megalíticos de Asturias, en Archivum, XXIII. Oviedo, 1973. p-.5-42 «En La Labrada, termino de Santa Colma. 1 túmulo», Pág. 32.
(13) GONZALEZ, Recuento, pág. 32. «En un collado por el que cruza la carretera de S. Coloma, situado en las inmediaciones de Penouta. 2 túmulos».
(14) GARCIA LINARES, Allande, pág. 179. cita «la interesante necrópolis de Carondio, con restos arqueológicos en El Rebollo, La Llamadona, Pena del Conde y Veiga Abades». Quizás El Rebollo corresponda al conjunto de Penas Malas, por su proximidad. al pueblo de este nombre
(15) A estos túmulos se refiere el Conde de Toreno: «En la misma parroquia sobre el lugar de Bendón, junto a una cabaña que se dice de Casa Esteve, se halla una peña nombrada del Conde, Inmediatos a ella se encuentran varios sepulcros de piedra de gentiles...» QUEIPO DE LLANO, Discurso, Pág. 43.
(16) GONZALEZ, Recuento, pág. 31 «En Entrerrios, entre los lugares de Herias y Barandón, 1 dolmen». DE LLANO, Bellezas..., pág. 506, pie de foto n.º 473: «...próximos a este dolmen, hay restos de otros dos...». Más al Oeste del Campo de Entrerrios, en Penas Longas y Las Arcas, hay más túmulos que no pudimos visitar.
(17) ACEVEDO, Los vaqueiros..., págs. 280-281.
(18) JORDA, Notas.
(19) En la fotografía de Aurelio de Llano se observa la primitiva disposición de la piedra cobertera, que coincide con la actual, pero asimismo puede apreciarse la menor profundidad del pozo interno de la cámara, que quizá fue ampliado al mismo tiempo que se colocó en su lugar la cubierta.
(20) GONZALEZ, Recuento...
(21) Las referencias a estos túmulos en la bibliografía son muy vagas, y n es fácil relacionar los ya localizados con los descritos por nosotros. José Manuel González sitúa en tres concejos trece túmulos relacionados con Carondio: en el de Allande, los de La Labrada y del Pozo, así como otro «situado entre los kilómetros 5 y 6 de la carretera de S Coloma», que corresponde al collado de Santiellos que quizá se refiera al Pico Cuayeiro; en Villayón seis túmulos «en la falda septentrional de la Sierra de Carondio, termino de Entrerrios»; en Illano cuatro túmulos «en la vertiente meridional de la Sierra de Carondio» Estas dos últimas Localizaciones las recoge del manuscrito inédito del P. Alejandrino García MARTINEZ Prehistoria sobre el occidente de Asturias, 1929.
(22) Esta actividad pastoril pervivió en la zona hasta tiempos recientes, pues tal era la principal ocupación de los vaqueiros de alzada.
© Armando Graña García.
Originariamente publicado en: Astura, Nuevos cartafueyos d'Asturies 1/83. Xixón. pp. 21-34; 1983.